Quizá me dirás que no has probado antes el chile chilaca, pero tal vez no sepas que la chilaca es el chile pasilla fresco, ingrediente presente en muchas recetas de la cocina mexicana como salsas y moles.
En casa esta es la receta oficial de rajas con crema, si tú no encuentras chilacas no te preocupes, puedes utilizar chiles poblanos o incluso pimiento morrón, pero si encuentras chilacas, no pierdas la oportunidad de preparar este delicioso y sencillo guisado que siempre disfrutamos con tortilla en mano. ¡Comencemos!
Porciones: 4-6
Ingredientes:
- 350 grs. de chilacas
- 200 grs. de cebolla
- 150 grs. de granos de elote
- 200 grs. de crema
- 150 grs. de queso de cincho enchilado
- 5 hojas de laurel pequeñas
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
Procedimiento:
- Lava y desinfecta las verduras; una vez que lo hiciste, hazle un corte por la mitad a lo largo a los chiles para retirar las venas y semillas y córtalos en tiras delgadas (julianas), al igual que la cebolla.
- Coloca un poco de aceite (yo uso en aerosol) en un wok, sartén o cacerola, y saltea la cebolla junto con las chilacas, hasta que la cebolla se dore ligeramente y adquiera tonalidad transparente.
- Una vez acitronadas las chilacas y la cebolla, añade los granitos de elote y cocina hasta que el elote se ablande.
- Cocidos los elotes, agrega la crema y las hojas de laurel, tapa, baja la flama y espera a que hierva.
- Ya que esté hirviendo destapa, agrega los cubitos de queso, mezcla con cuidado y cocina tapado un par de minutos más. Rectifica sazón, (yo agrego la sal después del queso porque el queso que uso es ligeramente salado) y sirve caliente.
Degustación:
No necesitas mas que una sopa de arroz rojo y tortillas de maíz recién salidas para disfrutar estas chilacas con crema. También podrías comerlas en tostadas untadas con frijolitos refritos o como entrada, acompañadas de totopos y unas chelas bien frías.
El aceite que suelo usar cuando cocino es en aerosol para ocupar menos cantidad, por lo anterior compré un recipiente que llenas con el aceite de tu preferencia y bombeas manualmente, lo mejor de todo es que ¡es reusable! Yo tengo dos, uno con aceite de aguacate o canola para rociar en los sartenes y cacerolas, y otro con aceite de oliva para las ensaladas. Te comparto el link.
Recipiente para aceite en aerosol / Kit pulverizador de aceite